Nuevo Chevrolet Cruze 2016
- LRP
- 9 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Chevrolet invirtió en Rosario, Santa Fé unos US$ 740: para poder producir la nueva generación del Cruze. De acuerdo a información actualizada, ya se habrían producido más de 5.000 unidades con destino al mercado argentino y la exportación. Este modelo adopta una nueva plataforma que la compartirá con el nuevo SUV que sustituirá a la Tracker y es el resultado del proyecto llamado “Fénix”.
Con esta inversión se modernizaron las instalaciones y se creó una nueva planta de motores de donde sale esta última generación de impulsores que calzan el Cruze.
Este motor turbo de 1.4 litros, de inyección directa de combustible, alcanza unos 153 CV (a 5.000 RPM) y 245 Nm de torque está acoplado a cajas de 6 velocidades manual o automática (de 6 relaciones), es la gran novedad para la marca que nos tenía acostumbrados a motores lisos. Esta caja automática es un convertidor de par de tipo convencional.
El nuevo Cruze tiene una estética exterior más juvenil y moderno.
Dentro de su equipamiento consta con volante multifunción, climatizador automático, sistema de control de presión de los neumáticos y central multimedia MyLink, con pantalla touchscreen de 7 pulgadas compatibles con los sistemas Android Auto y el Apple CarPlay . Vidrios eléctricos, espejos eléctricos y un aviso destellante para cuando tenemos algún vehículo en los puntos ciegos del coche son otros de sus accesorios. Para avisarnos que tenemos un vehículo en un puto ciego se iluminan unos símbolos led en los retrovisores de los costados.
Lo más novedoso seguramente sea el nuevo botón OnStar, que lo convierte en el primer vehículo de Chevrolet conectado. Este botón, brinda con solo presionarlo, conserjería y seguridad en tiempo real, entre otros servicios. Esta tecnología está siendo publicitada para nuestros vecinos, pero no para el Uruguay. Seguramente en nuestro país se comercialicen las versiones LT y LTZ, pero quizá no la LTZ+.
En materia de seguridad, el Cruze trae airbags frontales y laterales, sistema de frenos con ABS y control de estabilidad. Tiene cámara de visión trasera y una renovada asistencia para estacionar.
Posee también Sistema de Asistencia en el Carril, una tecnología que nos avisa cuando nos salimos del carril en el que estamos circulando. Este sistema opera cuando circulamos a una velocidad mayor a los 60 Km/h y su operativa es a partir de una serie de cámaras que monitorean las líneas de seguridad de las calles y se activa cuando se sale de la senda sin aplicar los señaleros.
También cuenta con un sistema de monitoreo continuo de la distancia a la que se encuentran los coches que van delante. En caso de considerar riesgosa la cercanía, emite una señal sonora para avisar.
El nuevo Cruze cuenta con la tecnología Start/Stop, que detecta cuando el auto se detiene y así de esta manera apagar el motor momentáneamente. Busca ahorrar combustible y reducir las emisiones. Este es un recurso que ya estaba disponible en otras marcas de coche en Uruguay.
Para los mercados argentino y brasilero se lo publicita con llantas de aleación de 17 pulgadas, pero para el mercado uruguayo se lo vendería con llantas de 16.
De acuerdo al fabricante, el coche acelera de 0 a 100 KM/H en 9 segundos clavados (8,5 segundos para la versión manual). Remontando de 40 a 80 KM/H en 3,8 segundos, de 60 a 100KM/H en 4,9 segundos y de 80 a 120 KM/H en 6 segundos. Se estima una velocidad máxima de unos 210 KM/H.
La detenida es de 60 KM/H a 0 en 14,7 metros, mientras que de 80 KM/H a 0 lo hace en 26,8 metros, y necesita 61,4 metros para detener totalmente el coche si viene a 120 KM/H.
El consumo urbano es de 11,8 kilómetros por litro, mientras que en carretera es de 15,9 kilómetros por litro. Todos estos rendimientos serían calculados sobre las versiones que utilizan llantas de 17 pulgadas.
Estéticamente está el mayor debe, originalmente el Cruze es un modelo de desarrollo coreano y en la actualidad esta evolución se está fabricando en EEUU, México, en Argentina y próximamente se lo hará en nueva planta en Corea del Sur. Este restayling no escapa a sus genes, y lo hace muy parecido a coches como el Kia Cerato o el Hyundai Sonata. Se nota que no tiene genes americanos, y a gusto personal se está extrañando el fuerte vínculo que existiera con la Opel…
Comments