Fiat 600 (Parte 3)
- LRP
- 18 jul 2016
- 5 Min. de lectura
Zastava 750 yugoslavo
(1960-1986)
Es Zastava 750 es el Fiat 600 de fabricación yugoslava. Su producción empezó en 1960 y el primer modelo producido fue un Fiat 600D, (la ZASTAVA conservó en sus primeros modelos el estampado FIAT) con un motor de 633cc que representó la introducción del 600 en el país. En 1962 se lanza el Zastava 750M, equivalente al Fiat 600E pero con un motor de 795cc, incorporaba un termostato y circuito cerrado de refrigeración, lo que era una mejora tecnológica con respecto a su hermano italiano. Después apareció el Zastava 750S, igual que el M pero con nuevo cuadro de instrumentos y volante heredado del Fiat 126. En 1980 se empezó a fabricar el Zastava 850, idéntico al 750 pero con el motor de 843cc del Fiat 850.
En 1989 estalló la guerra en Yugoslavia y la fábrica de Kragujevac pasó a producir armas, por lo que la producción de Zastava fue desviada a la fábrica de Tofaş, en Estambul,Turquía. En ese lugar todavía está vivo el espíritu del 600. Hoy en día todavía se fabrican algunos modelos de Zastava: 750LS, 850SCi y 900AK.
El 600 colombiano
(1977-1984)
El Zastava se comercializó en varios países del mundo, incluido Colombia, donde alcanzaron gran popularidad durante la época en que fueron fabricados. En 1977 salieron de la planta de C.C.A. ubicada en Bogotá los primeros 750Z ensamblados en el país. Estos coches se ensamblaban a partir CKD’s – partes- traídas de la planta de Kragujevac, en Yugoslavia. El proceso de ensamble se llevó a cabo con gran intensidad entre 1977 y 1979, quedando algunas cantidades de kits, que permitieron armar algunos autos en 1981,1983 y 1984 cuando la planta ya ensamblaba productos de Mazda.
El 600 soviético
(1960-1973)
El ZAZ 965, es una copia soviética del Fiat 600.
El ZAZ 965, conocido también como Zaporozhets, fue un automóvil presentado en el año 1960 por el entonces productor soviético de automóviles ZAZ, acrónimo del término ucraniano Zaporiz'kyi Avtomobilebudivnyi Zavod. Este automóvil con motor trasero fue presentado y pensado por los ingenieros de ZAZ para convertirlo en un vehículo popular de producción masiva para la Unión Soviética.
A pesar de sus intenciones de desarrollar un coche propio, la firma ZAZ había copiado deliberadamente al Fiat 600 italiano, tomando de él muchas de sus soluciones mecánicas así como también rasgos principales de diseño. En este sentido, la configuración de ambos modelos sería exactamente la misma, siendo llevado el impulsor hacia la parte trasera del Zaporozhets, como también su sistema de suspensión y tracción trasera. Asimismo, la parte frontal del ZAZ sería casi una réplica exacta del diseño del Fiat 600, desde el pilar B hasta el final de su morro. Al mismo tiempo, el sistema de acceso al vehículo sería el mismo que en las primeras versiones del 600, siendo su sistema de apertura el popularmente conocido como de puertas suicidas.
Más allá de estos detalles, el Zaporozhets presentaba también diferencias considerables con respecto al modelo italiano, tal es el caso del diseño de su voladizo trasero, el cual difería del 600 por presentar un pequeño tercer volumen diseñado para hacer entrar aire más cómodamente al impulsor, el cual también era un distintivo para ZAZ, siendo este un V4 de 965 cc, refrigerado por aire y equipado con un eje contra rotante para amortiguar las vibraciones. El flujo refrigerante del coche tenía fácil acceso, gracias a un sistema de entradas laterales de aire, ubicadas por encima del guardabarros trasero. Otros detalles mecánicos presentados por el ZAZ incluían el uso de barras de torsión en la suspensión delantera y frenos de tambor en las cuatro ruedas. La producción de este controvertido modelo, tendría fin en el año 1973, cuando toda la línea Zaporozhets fue reemplazada por la línea 968 Zaporozhets (1972–1994). A lo largo de su producción, el Zaporozhets utilizó las nomenclaturas 965 (1960–1969) y 966 (1967–1973).
Los Fiat 600 Abarth
(1956-1970)
El primer Fiat 600 fue enviado a Abarth a principios de 1956 y fue el comienzo de una afortunada asociación. El primer coche, conocido como Abarth 750, fue transformado en una maquina de competición capaz de alcanzar los 130 km/h. Recordemos que la velocidad máxima del Fiat 600 era por aquel entonces de tan sólo 93 km/h. La transformación incluía un aumento de la cilindrada a 767 cc, con un bloque completamente reformado que incluía pistones de alta compresión y válvulas aligeradas, y que estaba refrigerado por un radiador de mayor capacidad.
El 750 alcanzaba los 100 km/h en 20 segundos, mientras que su hermano estándar lo hacia en 54 segundos. Acompañando a estas modificaciones, Abarth incorporó un nuevo cuadro de mandos con cuentakilómetros de mayor velocidad y tacómetro, una nueva bigotera y unas llantas características. Estaba decorado con unas bandas rojas en los laterales.
Entre 1960 y 1961, apareció el primer Abarth TC - Turisimo Competizione - 850, basado en el Fiat 600D. Con una cilindrada de 847 cc, el 850TC montaba un carburador Solex y una suspensión reforzada capaz de soportar los 52 CV y 147 Km/h del vehículo. Los frenos de tambor del 600D fueron sustituidos por frenos de disco para contener la potencia extra del coche, que lo disparaba de 0 a 50 Km/h en 3,5 segundos y de 0 a 100 en 12,4 segundos.
En 1962 apareció el 850TC Nurburgring Corsa, con una potencia de 62 CV. Fue el primer Fiat Abarth con un radiador auxiliar situado en la parte frontal. Posteriores modificaciones impulsaron el coche a la velocidad máxima de 180 Km/h, llegando a ser uno de los coches de serie más espectaculares que jamás han rodado por el circuito de Nurburgring.
Mientras tanto, algunos experimentos utilizaron el motor del 600 para construir el DOCH de un litro, derivado del de 750 cc, llegando a estar el Fiat Abarth 1000TC listo en 1961 con una cilindrada de 982 cc. Pensado más para la circulación diaria que para la competición, tenia una velocidad máxima de 150 Km/h y 68 CV. Sin embargo, en la competición, los Fiat Abarth 750, 850 y 1000 fueron los máximos rivales de los Mini-Cooper, que ya habían ganado muchas carreras.
La serie II del Fiat Abarth 1000TC comenzó a aparecer en 1964. Fue necesario incrementar la refrigeración y por ello se aumento el tamaño del radiador frontal. Para mejorar la refrigeración y la estabilidad se colocaron unas varillas que mantenían completamente abierto el capó del motor. Con 76 CV a 7000 rpm alcanzaron la muy considerable velocidad de 190 Km/h.
Un año más tarde, en 1965, apareció la serie III, claramente diferenciada por el prominente paragolpes delantero de fibra, que ahora alojaba dos radiadores auxiliares, uno de agua y uno de aceite. Con 80 CV a 7400 rpm y velocidad máxima de 192 Km/h, no duró mucho antes de que saliera la serie IV, con 85 CV a 7600 rpm y 195 Km/h.
El último Abarth basado en el Fiat 600 fue el 1000TC Radiale. Con dos carburadores weber 40 DCOE, caja de cambios de cinco velocidades y 106 CV, fueron terriblemente potentes, llegando a 208 Km/h. Posteriormente, en 1970, se mejoró el rendimiento mediante la modificación de los carburadores. La potencia máxima fue de 112 CV a 8200 rpm y alcanzaron la increíble cifra de 215 Km/h.
El Fitito y Yo
Como todo rioplatense que pinta canas, tengo algún punto de contacto con este vehículo. Mi padre tuvo dos de estos coches, y años después resultó que mi suegro tuvo uno también. Lo recuerdo como un auto noble, que no visitaba mucho a los mecánicos en comparación con algunos de los autos de familiares y amigos. Su punto flaco, por supuesto que era el espacio. La valija delantera no dejaba lugar para llevar muchas cosas, el lugar se compartía con el tanque de combustible y la rueda auxiliar. Un segundo portaobjetos se encontraba detrás del respaldo del asiento trasero, recuerdo que guardábamos un bolso en ese lugar que al llegar a destino y si el trayecto no era muy corto salía caliente. Entrados los años 80, mi familia decidió hacer un viaje en nuestro 600 amarillo, de Juan Lacaze en Colonia Uruguay hasta las Cataratas del Iguazú en la triple frontera entre Argentina, Brazil y Paraguay…toda una proeza.

Fuentes:
Manuales de Fiat Concord SA.
Revista Nosotros – Publicación exclusiva para el personal de Fiat Concord SA.
Comments