El Fiat 600 (Parte 1)
- LRP
- 18 jul 2016
- 5 Min. de lectura
El Fitito – Fiat 600
El Fiat 600 italiano
(1955-1969)
El 10 de marzo de 1955 es presentado en el salón del Automóvil de Ginebra el Fiat 600. Dante Giacosa (1905-1996) es el ingeniero responsable del diseño de este hermoso auto, además del Fiat 500 entre otros. El “Fitito”, como se lo conoce cariñosamente en Argentina y Uruguay, es producido entre 1955 y 1982 bajo la marca Fiat como también bajo licencia por otras marcas y se convierte en un éxito mundial así como en uno de los mayores mitos de la industria automotriz.

El 600 es el primer vehículo de la marca en contar con motor trasero, puesto que el Fiat 500 es lanzado dos años después en 1957. Con sus apenas 3,22 metros marca una dirección opuesta a lo que marcas de otros países estaban ofreciendo. Este coche demostró que era posible que en él entraran cuatro personas y su equipaje. Representante de una generación, cambió las costumbres y fue el primer coche que manejaron masivamente las mujeres. Fue el primer automóvil de decenas de miles de aprendices, dado que era un coche accesible por su precio.
En los años 40, las fábricas producían autos grandes, en Alemania se desarrolló el Volskwagen, diseñado por el ingeniero Ferdinand Porsche como un pedido especial de Hitler con el fin de crearse el auto del pueblo. Continuando este ejemplo, Fiat lanzó el Topolino, un vehículo económico que con algunos cambios se siguió fabricando hasta los años 50.
El Fiat 600 fue el continuador de esta filosofía que la marca inició con el Topolino. Con sus reducidos 3,2 metros de diámetro, su suspensión independiente en las cuatro ruedas, una velocidad de punta que alcanzaba los 95 kilómetros por hora, y con un consumo muy razonable de combustible; este vehículo instaló un segmento dentro de la industria automotriz.
Con el fin de mostrar su resistencia, se organizó una travesía en la que dos 600 recorrieron algo menos de 10.000 kilómetros, atravesando tres continentes en 11 días, por algunos caminos bastante complicados. En 1955, el modelo fue mostrado en el Salón del Automóvil de Turín donde el público y la crítica especializada lo recibieron con todos los palmares. El popular Fitito, se convirtió en un éxito popular en muchísimos países y fue el predilecto de rutilantes estrellas de cine y el protagonista de otras tantas películas.

En sus inicios calzaba un motor de 633 cc, de donde provenía el nombre comercial del modelo. Más tarde, sería aumentada su cilindrada hasta los (767 cc), y al final de su producción, cuando la casa matriz ya hacía tiempo que no lo tenía a la venta, llegó a contar con un motor de 903 cc fabricado bajo licencia en ciertos países. Fiat tuvo tanto éxito con estos motores que se siguió trabajando sobre ellos. La mayor cilindrada se alcanzó con los Autobianchi A112 Abarth y sus 1049 cm3, motores que también fueron instalados en su evolución natural el Fiat 850, los Autobianchi A112, Fiat 127, Fiat Panda, y algunos modelos posteriores. Esta evolución de motor también fue usada en las primeras unidades del Fiat 147, que era una adaptación del popular Fiat 127 preparado para su fabricación en países en vías de desarrollo. Éste, al igual que el original 127, conserva en el tren posterior la misma suspensión por ballesta transversal que el Fiat 600 poseía en el delantero. Este mismo motor más tarde sería instalado en los Fiat Uno S, sustitutos del exitoso Fiat 127. Se usaría este motor también durante los años 90 en los Fiat Cinquiecento y Seicento, de tracción delantera con caja de 5 velocidades en algunas de sus versiones. La marca española SEAT también lo instaló en los modelos SEAT 850, SEAT 127, SEAT Panda, SEAT Fura y Seat Ibiza. El SEAT 800, que era una modificación de la carrocería del 600 realizada por el catalán Costa, también utilizó estos motores. Zastava, el fabricante yugoslavo instaló el mismo motor del Fiat 600 pero en la versión de 903 cc del Fiat 127 en el Yugo Koral.
Abarth es un fabricante italiano especializado en preparar y hacer versiones racing de los vehículos de Fiat. Actualmente es una subsidiaria de la marca. En su momento realizó un importante aporte para el Fiat 600, la modificación que Abarth realizó en su caja de velocidades incorporándole una muy apreciada 5° velocidad. Un radiador de agua en la parte frontal para refrigerar con mayor eficiencia fue otra modificación muy característica. Hoy en día existen cientos de clubes que agrupan a las personas que se dedican a restaurar, mantener y exhibir estos vehículos, que sin duda marcaron la historia del automóvil.
Fiat 600 argentino
(1960-1982)
En Abril de 1960, salía de la planta de Caseros el primer Fiat fabricado en la Argentina, y ese era un Fitito. De acuerdo a textos de la época, "era de color gris claro y venía con un motor de 633 cm3 y 21,5 CV DIN, colocado en la parte de atrás del auto". Los primeros 600 fabricados en Argentina fueron idénticos a sus hermanos italianos.

En sus inicios los 600 llegaron al Río de la Plata importados de Italia, y luego fueron sustituidos por las unidades fabricadas por Fiat Someca SA.
El “Fitito” tuvo varios cambios de cilindrada y potencia, y hasta modificó su denominación. Entre 1962 y 1966, se le agregó la letra D y traía un motor de 767 cm3 y 32 CV.

Las carrocerías venían desarmadas desde Italia y se ensamblaban en la primera planta fabril de automóviles que Fiat Argentina fundó en la ciudad de Caseros, provincia de Buenos Aires. En cuanto a los motores, cajas de velocidad y otros elementos mecánicos eran provistos por la misma empresa pero desde el otro gran establecimiento industrial que estaba ubicado en la localidad de Ferreyra, provincia de Córdoba.
En 1963, la producción de carrocerías comienza a trasladarse al nuevo centro industrial de la ciudad de El Palomar, ubicado a solo unos 500 m de la primitiva de Caseros, coincidiendo además con el lanzamiento del nuevo modelo 1500. Este nuevo centro industrial de avanzada y de gran envergadura fue proyectado y construido con capitales y recursos de Fiat Someca S.A. Desde este sitio, vieron la luz la inmensa mayoría de los Fiat argentinos hasta 1996. Actualmente, este establecimiento pertenece al grupo PSA Peugeot-Citroën Argentina S.A.
En agosto de 1964, y prácticamente con al nacimiento de la firma Fiat Concord S.A., fue lanzada la versión D (segunda serie), donde una de las más importantes variantes en el aspecto mecánico estaba manifestada por la modificación del sistema de filtrado de aire del motor (sistema de doble estadio: un filtro seco y otro en baño de aceite) y por la incorporación del sistema sellado de refrigeración del motor, es decir, desde este momento se enfriaría con líquido refrigerante en vez de agua. En cuanto al aspecto exterior, las mejoras han sido sustanciales. Si bien las puertas continuaban abriéndose en contra del viento (en Argentina, conocidas popularmente como "suicidas"), los mayores cambios eran visibles en algunos ornamentos y accesorios, principalmente los paragolpes que pasaban a ser más reducidos y con nuevas uñas de acero cromado con estrelleras de caucho así como el escudo delantero que pasaba a ser más estilizado y en forma de "corazón", con seis "bigotes", entre otros mínimos detalles que lo diferenciaban de su predecesor. Por otra parte, este modelo incluía algunos detalles de confort, por ejemplo, accesorios como la llave de arranque debajo del volante y traba de seguridad del mismo. También el volante fue totalmente rediseñado, incorporando el mando de la bocina en un aro metálico concéntrico en reemplazo del pulsador central; incluso su color dejó de ser el marfil original para convertirse de ahora en más de color negro. El instrumental es exactamente el mismo, pero también cambia el color exterior del marfil al negro. Por último, los tapizados de puertas incluían cómodos bolsillos porta mapas.
También tuvo modificaciones estéticas en el 65, con la apertura de sus dos puertas desde atrás, hasta ese año se abrían al revés. Por su parte, del 67 hasta el 77 su denominación se cambió entre distintas letras; E de 767 cm3 y 32 CV, R y por último S, con un motor de 843 cm3 y 38 CV.
コメント